COMANDOS BÁSICOS PARA LA TERMINAL DE UBUNTU
-a → Muestra todos los ficheros incluyendo algunos que ordinariamente están ocultos para el usuario.
-l → Esta es la opción de lista larga: muestra toda la información de cada fichero incluyendo: protecciones, tamaño y fecha de creación o del último ambio introducido,...
-c → Muestra ordenando por día y hora de creación.
-t → Muestra ordenando por día y hora de modificación.
-r → Muestra el directorio y lo ordena en orden inverso.
-R → Lista también subdirectorios.
ls subdir → Muestra el contenido del subdirectorio subdir.
-l filename → Muestra toda la información sobre el fichero filename.
--color → Muestra el contenido del directorio coloreado.
file → Este comando realiza una serie de comprobaciones en un fichero para tratar de clasificarlo, mostrando sus características.
-l → Esta es la opción de lista larga: muestra toda la información de cada fichero incluyendo: protecciones, tamaño y fecha de creación o del último ambio introducido,...
-c → Muestra ordenando por día y hora de creación.
-t → Muestra ordenando por día y hora de modificación.
-r → Muestra el directorio y lo ordena en orden inverso.
-R → Lista también subdirectorios.
ls subdir → Muestra el contenido del subdirectorio subdir.
-l filename → Muestra toda la información sobre el fichero filename.
--color → Muestra el contenido del directorio coloreado.
file → Este comando realiza una serie de comprobaciones en un fichero para tratar de clasificarlo, mostrando sus características.
cd → (change directory: cambiar directorio) Lo utilizamos para cambiar de directorio o carpeta en la terminal.
mkdir → (make directory: hacer directorio) Crea una carpeta o directorio con el nombre que le indiquemos.
rm → (remove: borrar) Borra el archivo o la carpeta que le indiquemos.
cp → (copy: copiar) Copia el archivo o directorio indicado donde le digamos.
mv → (move: mover) Es igual que el anterior, sólo que en lugar de hacer una copia, mueve directamente el archivo con el nombre que le indiquemos.
pwd → (print working directory) Visualiza o imprime la ruta del directorio en el que nos encontramos en este momento.
find → (find: encontrar) Busca archivos o carpetas en la ruta que le indiques
grep → (localizar) El comando grep localiza una palabra, clave o frase en un conjunto de directorios, indicando en cuáles de ellos la ha encontrado. Este comando rastrea fichero por fichero, por turno, imprimiendo aquellas líneas que contienen el conjunto de caracteres buscado.
cat → (Visualización sin formato de un fichero) Este comando permite visualizar el contenido de uno o más ficheros de forma no formateada. También permite copiar uno o más ficheros como apéndice de otro ya existente.
5. COMANDOS RELACIONADOS CON SISTEMA Y ADMINISTRACIÓN
ps → (process status: estado de los procesos) Nos muestra lo que queramos saber de los procesos que están corriendo en nuestro sistema. Cada proceso está identificado con un número llamado PID.
kill → (kill: matar) Permite enviar señales a uno o varios procesos del sistema. Las más utilizadas suelen ser la de matar un proceso (9 o SIGKILL), pararlo (TERM) o reiniciarlo (1 o HUP) pero hay muchas más que pueden ser útiles en ocasiones.
sudo → (super-user do: hacer como superusuario) Permite a los usuarios ejecutar acciones con los privilegios de seguridad del root, de manera segura
su → (switch user: cambio de usuario) Cambiar de usuario sin necesidad de hacer un cierre o cambio de sesión
password → (password: contraseña) Cambia las contraseñas de cuentas de usuario.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario